PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
Con el transcurso de los años, el ser humano comienza a envejecer y esto supone la aparición de cambios irreversibles que afectan a células, tejidos y órganos en la totalidad del individuo.
El envejecimiento en sí mismo no es una enfermedad, y la mayor parte de las personas adultas gozan de buena salud, pero el paso de los años conlleva un aumento de la oxidación en las células que conforman el cuerpo, por tanto, el equilibrio orgánico cada vez es más frágil, comienzan los cambios físicos y psicosociales y se incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.
Dentro de la denominación general de “enfermedades neurológicas” se incluyen varios millares de padecimientos entre los que destacan, por su alta prevalencia, patologías como el Alzheimer, Parkinson, Huntington o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) entre otras.
Las enfermedades neurodegenerativas son enfermedades crónicas que tienden a generar una gran discapacidad física, intelectual y social y, por lo tanto, dependencia y disminución de la calidad de vida conllevando un importante padecimiento individual y social de la persona afectada y sus familias.
Este hecho, unido a la complejidad bio-psico-social de estas enfermedades, exige que llevemos a cabo actuaciones efectivas y eficientes en todos estos campos, por ello desde UNEA creamos una unidad específica que contempla un abordaje multidisciplinar, enfocado a la prevención y acompañamiento de este tipo de patologías.
Para alcanzar los objetivos anteriormente citados, desde este área trabajaremos entre otras cuestiones: