UNIDAD DEL DEPORTE
Un / una deportista de competición es un / una buscador / a incansable de la excelencia. Para conseguirla, los objetivos de cualquier deportista tanto a nivel individual como grupal son: evitar lesiones, mejorar la capacidad de recuperación post esfuerzo y post traumatismo, y tener un estado físico y mental exultante para obtener un rendimiento deportivo óptimo.
En UNEA trabajamos de una manera interdisciplinar, de modo que, con el trabajo conjunto desde la Psiconeuroinmunología, Osteopatía neuro-musculo-esquelética y Estrategias psicológicas, potenciamos que el / la deportista no solo logre los objetivos mencionados, sino una salud deportiva magnífica con el que logre romper sus límites.

Psiconeuroinmunoendocrinologia (PNIE)
Muchas veces, el / la deportista, sin que él mismo sea consciente, no sabe que muchos aspectos de su vida repercuten de forma determinante en su rendimiento deportivo. En este sentido, la alimentación es uno de los factores que más influyen en el ámbito deportivo. No solo el encontrar una alimentación que nos aporte los mejores nutrientes para mejorar el rendimiento, sino porque cómo nos alimentamos, condicionará el estado de nuestro tubo digestivo, y no menos importante, el de nuestra microbiota.
En el tubo digestivo se encuentran el 80% de las células del sistema inmune adulto, y unos malos hábitos de alimentación (ingesta de pseudoalimentos o alimentos procesados, comer en exceso, exceso de azúcares, etc.) puede generar una inflamación del tubo digestivo y un desequilibrio en esa microbiota. Esta inflamación y desequilibrio de la flora, secuestra energía al deportista, reduciendo su rendimiento deportivo hasta un 50% y empeorando su recuperación tanto post rendimiento como post traumatismo.
Este escenario metabólico, denominado inflamación de bajo grado, está presente en muchos deportistas (sin que lo sepan), y utilizando la visión interdisciplinar de la PNIE es posible revertir esta situación. La regulación de los biorritmos corporales, cómo conseguir una excelente flexibilidad metabólica realizando ayunos o cambios alimenticios, también se incluirán en el abordaje al / a la deportista.
Fisioterapia y Osteopatía
Este servicio tendrá como objetivo optimizar la bio-mecánica corporal para sacarle el máximo provecho al atleta. Se procederá a reducir al mínimo las posibles tensiones y restricciones tisulares que afecten a la calidad del movimiento. De esta manera, el / la deportista necesitará menor esfuerzo para realizar la actividad y esto le permitirá de manera indirecta aumentar su rendimiento deportivo y prevenir posibles lesiones.
Las lesiones más comunes que se suelen ver en consulta son: Pubalgias, epicondilitis (codo de tenista), epitrocleitis (codo de golfista), esguinces, roturas fibrilares y musculares, lesiones tendinosas, metatarsálgias, contracturas, etc.
Además de la terapia manual, se incorporan métodos como la punción seca, los vendajes neuro-musculares y las ventosas para abordar lesiones propiamente musculares.
Psicoterapia

Para alcanzar los objetivos anteriormente citados, desde este área trabajaremos entre otras cuestiones: