Fisioterapia y Osteopatía

La Unidad de Fisioterapeutas y Osteópatas del centro UNEA ofrece un abordaje único para cada paciente. Con un enfoque multidisciplinar, tiene como objetivo principal dar solución o mejora terapéutica a diferentes alteraciones o dolores.

Durante el examen físico-osteopático del paciente, el osteópata evalúa el estado anatomo-funcional, la búsqueda de disfunciones en diferentes tejidos y sistemas, relacionados con la sintomatología y estableciendo y correlacionando posibles reflejos psico-somáticos, somato-psíquicos, víscero-somáticos, etc.

Los osteópatas ven al paciente como un todo en el que mente, cuerpo y espíritu interactúan y se relacionan recíprocamente, y en el que los tejidos del mismo influyen y se ven influidos por la fisiología interna y la homeostasis. Hablamos de tejidos y no solo de huesos, ligamentos, músculos o tendones. Los osteópatas trabajan con todos los tejidos y fluidos corporales, aunque a menudo utilicen el sistema músculo-esquelético para llegar a zonas menos accesibles.

Con el fin de poder abordar los diferentes tejidos del cuerpo, la osteopatía se divide en:

Terapia Cráneo-Sacra

Mediante técnicas manuales se libera y facilita la micromovilidad del cráneo y el conjunto de relaciones craneosacras que existen en el cuerpo. A través de las membranas meníngeas y del líquido cefalorraquídeo se provocan cambios directos e indirectos en el conjunto del cuerpo.

Osteopatía Estructural

Con la manipulación estructural y su razonamiento técnico y clínico, se provoca un cambio en el estado del tejido conjuntivo, debido a una acción mecánica y a un reflejo vascular.
No se intenta ganar amplitudes articulares (nunca las sabemos) sino permitir a la naturaleza recobrar su libertad.

Osteopatía Visceral

Actúa sobre la movilidad visceral, directamente mediante estiramientos y manipulaciones viscerales, y también devuelve el ritmo y amplitud óptimos al movimiento de Motilidad.
Las vísceras están “atadas” a vértebras, a otras vísceras, apoyadas en músculos, separada por fascias, etc. Es una articulación más.

MODALIDADES TERAPÉUTICAS

Osteopatía Neuro-Músculo-Esquelética

La práctica de la Osteopatía precisa de un conocimiento profundo del sistema musculoesquelético y de la biomecánica humana. La comprensión de la anatomía y la fisiología del sistema articular es una de las bases para un abordaje osteopático efectivo. Esto incluye conocer los patrones de movimiento fisiológico, las estructuras que participan de este movimiento normal y reconocer cuando existen alteraciones. A la vez, es preciso reconocer la causa de dicha alteración la cual puede encontrarse en lesiones o disfunciones del mismo sistema o en influencias de otros sistemas corporales.

El Osteópata analiza la postura, pero sobre todo el movimiento. El sistema musculoesquelético no es únicamente un sistema de locomoción, aunque esa sea una función importante. Es también un sistema de transmisión y disipación de carga, un sistema de anclaje de vísceras y órganos corporales, un sistema de bombeo fluídico y un sistema protector. Para dar respuesta a todas estas demandas, el sistema musculoesquelético precisa de una buena relación entre sus estructuras y también con las estructuras vecinas. A la vez, la inervación e irrigación de este sistema es determinante para su buen funcionamiento.

El sistema musculoesquelético
precisa de una buena relación entre sus estructuras y también con las estructuras vecinas
UNEA

Fisio-Osteopatía Neurológica

Abordaje multisistémico creado tras años de formación y experiencia el cual pretende dar respuesta al conjunto de pacientes que sufren una patología neurológica. Está basado en la idea de provocar el mayor conjunto de estímulos posibles utilizando los distintos sistemas informativos que influyen en la función del Sistema Nervioso Central (SNC).

Para ello, hemos integrado al conjunto de técnicas de Fisioterapia y de Osteopatía, la terapia de movimiento rítmico, el uso de ventosas y kinesiotapes, la estimulación olográfica refleja, el apoyo con suplementos alimenticios y la estimulación de los distintos captores sensoriales y propioceptivos.

Todo ello nos permite estimular las distintas partes que componen el SNC, por lo que según el tipo de lesión neurológica que presente el/la paciente le daremos mayor o menor relevancia a las distintas técnicas mencionadas anteriormente.

Basado en la idea de provocar el mayor conjunto de estímulos posibles utilizando los distintos sistemas informativos que influyen en la función del Sistema Nervioso Central (SNC)
UNEA

Osteopatía Ginecológica

Este campo de actuación se orienta a equilibrar los diferentes tejidos y eje endocrinos implicados en la función reproductora del hombre y de la mujer. Para ello se realizan diferentes abordajes como:

  • Tratamiento del sistema vascular (arterial, venoso y linfático) en relación a los diferentes órganos del sistema reproductor.
  • Tratamiento del conjunto lumbo-pélvico.
  • Tratamiento del cráneo y del eje endocrino gonadal (sistema hormonal).
  • Tratamiento visceral (útero, cuello, ovario, trompas, próstata, etc.).

Del equilibrio sexual a la salud global
UNEA

Ostepatía Pediátrica

Sabemos que un parto supone un trauma para el bebé, aún sin el uso de fórceps, espátula o cesárea. El feto debe adaptarse al canal del parto para salir al exterior, su cráneo se verá sometido a compresiones que lo deformarán y las asimetrías craneales serán compensadas por asimetrías del cinturón escapular y pélvico.

Según estudios realizados, en un 78% de los partos, hay importantes tensiones en las membranas y articulaciones del bebé. Un 82% de los recién nacidos tienen alguna lesión craneal asintomática aparentemente, aunque desde el campo de la Osteopatía son consideradas suficientemente importantes como para ser causa primaria de descompensaciones posteriores de la postura, de las capacidades neuromotoras, de trastornos del comportamiento y del aprendizaje, y de otras que estudios clínicos han puesto en evidencia.

Orientada a la prevención, acompañamiento y tratamiento del recién nacido
UNEA