Optometría y terapia visual
En UNEA entendemos la visión como un conjunto de habilidades para identificar, interpretar y comprender lo que vemos. La visión es la interrelación entre los ojos y el cerebro, es mucho más que ver un 100%.
Cuando por diferentes circunstancias el individuo no ha “aprendido” a establecer las conexiones neurológicas de forma adecuada, se pueden producir alteraciones en la eficacia visual o déficits en el procesamiento de la información.
La optometría nos ayuda a comprender cómo utiliza la persona su sistema visual en conjunto e interactuando con otros sistemas. Se encarga de su estudio, del desarrollo de la visión y del análisis en profundidad del procesamiento de la información visual, que es el 80% de toda la que llega al cerebro.
“La visión es la manera con la que el cerebro toca el mundo”
Se pueden evaluar las diferentes áreas implicadas en la visión y determinar qué partes del proceso necesitan un “nuevo aprendizaje”, esencial en aquellas personas que presenten un problema de desarrollo, de aprendizaje o daño cerebral adquirido.
En UNEA realizamos dos tipos de evaluaciones:
(Desde los bebés hasta la tercera edad)
1.Examen de eficacia visual
Evaluación de la agudeza visual en visión de lejos y cerca, control oculomotor (movimientos oculares), acomodación (enfoque), alineamiento y sistema binocular (habilidad de coordinar los dos ojos), estereopsis (percepción de profundidad). El objetivo es determinar si el rendimiento visual es adecuado y si se corresponde con la demanda visual del paciente.
2.Examen de la Percepción y Procesamiento de la Información Visual
En la evaluación se valora el Desarrollo Motor, Desarrollo de la Lateralidad, Percepción Visual, Integración Viso-Motora, Integración Viso-Auditiva, Memoria Visual. Estas son las habilidades que nos proporcionan la capacidad de organizar, estructurar e interpretar los estímulos visuales, dando significado a lo que es visto.

TERAPIA VISUAL
Programa de rehabilitación personalizado
Tras realizar un diagnóstico preciso, y valorar la necesitad de lentes compensatorias y/o de rendimiento, abordamos muchas de las disfunciones visuales mediante la terapia visual, que es un programa de rehabilitación personalizado, orientado a desarrollar y mejorar las habilidades visuales, integrándolas con el resto de los sentidos.
Con los ejercicios que planteamos en consulta, buscamos organizar las condiciones con material diverso, para que así el paciente entienda cómo funcionan sus ojos y cómo tiene que trabajar para conseguir un rendimiento óptimo y sin síntomas.
Gracias a la repetición de estos ejercicios, en consulta y en casa, se automatizan las habilidades y se crean nuevas conexiones neurológicas, siendo efectivo para todas las edades. El objetivo es corregir el origen de tu problema, no el síntoma, consiguiendo así un sistema visual eficiente, preparado para cualquier situación cotidiana: leer entendiendo lo leído, hacer deporte, conducir de forma segura, escribir de forma ordenada y limpia, etc.
¿Qué puede estar indicándonos un problema visual?
- Acercarse mucho al texto para leer o escribir.
- Frotarse los ojos a menudo.
- Ver doble o borroso al leer.
- Dolores de cabeza.
- Mover la cabeza cuando lee o escribe.
- Acompañar la lectura con el dedo.
- Confundir o invertir las letras o las palabras.
- Saltar, releer u omitir letras o renglones.
- Vocalizar cuando lee en voz baja.
- Dificultad de concentración y tiene periodos cortos de atención.
- Requerir una cantidad excesiva de tiempo para acabar la tarea.
- Lentitud en la lectura/mala comprensión lectora.
- Mala coordinación general.
El objetivo es conseguir un sistema visual eficiente