Psicoterapia
Crece como persona
Desde UNEA entendemos la psicoterapia desde un punto de vista humanista y sistémico, donde contemplamos al ser humano en su totalidad, y confiamos en sus posibilidades de desarrollo, basadas en la conciencia y la responsabilidad de su experiencia vital y teniendo presente que nuestra manera de ser depende de lo que aprendemos en los sistemas en los que interactuamos (familia, trabajo, etc.).
Se trata de un espacio seguro donde el objetivo es el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como la pareja o la familia.
Te apoyamos para que, al poner conciencia en lo “que” haces y en “cómo” y “para qué” lo haces, puedas descubrir aspectos de ti mismo que te mantienen en una situación de sufrimiento, desarrolles tus capacidades personales y encuentres tu propia forma de resolverlo, cambiarlo o aceptarlo.
Es nuestro propósito que consigas sentir, pensar y actuar de una forma armónica e integrada, relacionarte con autenticidad, crecer como persona, evolucionar hacia el autoapoyo, afrontar los problemas con madurez, y vivir con más conciencia.
Psicoterapia individual
Hacia la autorrealización y crecimiento
Psicoterapia infanto-juvenil
Apoyo en su desarrollo integral
Psicoterapia de pareja
Reestablecimiento del equilibrio de la pareja
Psicoterapia familiar
Mejora de las dinámicas familiares
MODALIDADES TERAPÉUTICAS
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL
En psicoterapia individual, desde UNEA te ofrecemos un espacio para ayudarte a superar dificultades o problemas existenciales, situaciones de bloqueo y asuntos sin cerrar, que disminuyen tu satisfacción personal, autorrealización y crecimiento.
Partiendo de la idea holística del ser humano, nos centramos en averiguar, junto al paciente, qué formas de pensamiento y de contacto, contigo mismo o misma y con el entorno, te han llevado a desarrollar unas formas de actuar poco adecuadas o que conlleven un grado de sufrimiento cómo para interferir en tu vida cotidiana.
Ayudándote a darte cuenta de estos patrones, ampliando la conciencia de ti mismo o misma, el objetivo final es devolver a la persona el autoapoyo que ha ido perdiendo a lo largo de su vida para que pueda vivir de forma más satisfactoria y creativa.

PSICOTERAPIA INFANTO-JUVENIL
El niño o la niña y el o la adolescente, es un ser en constante cambio que busca adaptarse a su medio, donde las dificultades, limitaciones y realidad siempre están presentes, pero la manera de abordarlas cambia de acuerdo a los recursos y habilidades adquiridos por él o ella.
Puede que se enfrente a dificultades que no pueda afrontar, teniendo como consecuencia un sufrimiento y un efecto negativo a la hora de relacionarse consigo mismo o misma y con su entorno. Es decir, en algunas ocasiones estas variables generan un sufrimiento que no pueden enfrentar y lo manejan de una forma disfuncional, de tal manera que se resuelven con conflictos o síntomas que alarman al mundo adulto.
Desde la psicoterapia infanto-juvenil, en UNEA confiamos en el deseo innato del niño o niña y del adolescente hacia la autorrealización y por ello, acompañándolos a ellos y ellas, y a su familia es nuestro objetivo ayudarles a superar las dificultades que están obstaculizando su crecimiento y desarrollo físico, emocional y social.
Mediante la confianza y el vínculo entre el psicoterapeuta y el paciente, durante el proceso terapéutico, el psicoterapeuta actúa como modelo, acompaña, guía y organiza lo vivido, llevando al niño, niña o joven a experimentar nuevas formas de enfrentar los problemas; de esta manera posibilitamos la vivencia de uno mismo de una manera más sana, obteniendo un sentido más fuerte del yo y logrando un mayor grado de autoapoyo.
A través de juegos y ejercicios terapéuticos (el dibujo, la reelaboración de la propia historia personal, el teatro, las fantasías dirigidas, manualidades, uso de cuentos y metáforas, arcilla, role playing…) y el proceso paralelo de trabajo terapéutico con los padres y/o madres (que les permita aprender alternativas sanas de relación, contar con habilidades y la conciencia para comprender y abordar las dificultades que pueden estar presentes) apoyamos el desarrollo y realización como persona favoreciendo su crecimiento integral y satisfactorio.

PSICOTERAPIA DE PAREJA
La pareja es un espacio de relación y un proyecto que se va creando entre dos personas, donde nos aporta estabilidad y satisfacción en muchas ocasiones, pero al no ser un sistema de relación estable, es decir, al estar sujeta a continuos cambios y crisis, puede que se convierta en un escenario de conflicto y de sufrimiento. Puede que, dentro de la pareja, nos olvidemos de quienes somos cada uno, de que es exclusiva responsabilidad de uno mismo o una misma conocer y respetar las propias necesidades, así como escuchar y respetar las de la pareja. Y en consecuencia puede que ambas necesidades entren en conflicto y nos dejemos llevar por la exigencia, el juicio y el miedo, en vez de por el amor, la comprensión y la tolerancia.
En estos casos, existe la opción de iniciar un proceso terapéutico conjunto que permita abordar aquellos problemas de pareja que están impidiendo que la relación funcione de forma satisfactoria o sencillamente, se quieran mejorar su comunicación afectiva, personal, sexual, social, etc.
Desde UNEA, mediante la compañía del psicoterapeuta, se exploran aquellos conflictos que se abren en la convivencia, los patrones y vínculos familiares que hemos aprendido en nuestra infancia y adolescencia y puedan estar interfiriendo negativamente en la forma de relacionarnos con nuestra pareja, los bloqueos o dificultades en la comunicación, vínculos, legado, creencias y metas; el conocimiento de nosotros mismos y nosotras mismas; el conocimiento de nuestra pareja; la aceptación de las diferencias; la búsqueda de qué es lo que nos une, etc. Para que, con todo ello, podamos restablecer el equilibrio entre dos personas e instaurar un nuevo sistema de comunicación que nos permita evolucionar y construir un “nosotros” donde poder descansar.

PSICOTERAPIA FAMILIAR
Puede que la dinámica familiar se haya convertido en una fuente de dificultades que impide el crecimiento de cada uno de sus miembros. Los acontecimientos estresantes y traumáticos de la vida (el divorcio y la separación, la enfermedad o muerte de un ser querido…), las etapas de transición de desarrollo de la familia, los conflictos entre padres e hijos e hijas, los problemas relacionados con la escuela y el trabajo, las dificultades psicosexuales etc. pueden haberse convertido en la fuente y factor de mantenimiento de las dificultades relacionales, causando dolor y malestar en los miembros de la familia.
La familia es el principal sistema que sirve de sustento y protección para nuestro desarrollo como personas. Por tanto, desde psicoterapia familiar, nuestro objetivo es proveer recursos a las personas en relaciones cercanas para ayudarse entre sí.
Permitiendo a los miembros de la familia expresar y explorar pensamientos difíciles y emociones en un ambiente seguro, entender las experiencias y puntos de vista de cada uno, apreciar las necesidades del otro, analizar los roles… acompañamos en la mejora de las dinámicas familiares y patrones de comportamiento relacional que se han convertido en la fuente de las dificultades y que han modificado las interacciones entre los miembros de la familia que agravan o perpetúan el problema. En definitiva, descubrir nuevos modos de relación que permitan vivir de una manera más satisfactoria.
