Tomatis®
Estimulación neurosensorial auditiva
Técnica Tomatis® es una estimulación neurosensorial auditiva. Sus programas de escucha modifican la música y la voz en tiempo real para captar la atención del cerebro y desarrollar nuestras facultades motoras, emocionales y cognitivas.
Hace sesenta años, el doctor francés Alfred Tomatis desarrolló una pedagogía que estimula el cerebro a través del sistema auditivo, con el fin de restaurar la escucha, que es la capacidad de utilizar la audición de manera atenta, con el objetivo de comunicarse y aprender, sin que resulte perturbador a nivel emocional.
La función de oír, se refiere simplemente a percibir un sonido, pero una persona puede oír bien y escuchar mal. La escucha está vinculada a la interpretación mental de la información sensorial que el oído transmite y, además, se conecta o se desconecta en el Sistema Nervioso central, no es un acto voluntario.
Hay una correspondencia entre las frecuencias que somos capaces de procesar y el cuerpo, la emoción, mente/lenguaje y entorno.

El oído en su totalidad está implicado en numerosos mecanismos, es un órgano motor y sensorial debido a la implicación del vestíbulo y la cóclea. Es una puerta de entrada a la totalidad del sistema nervioso: permite la audición, el procesamiento lingüístico, aporta energía al cerebro, está implicado en la postura, equilibrio, coordinación y posicionamiento en el espacio, está implicado en la atención y memoria de trabajo, etc.
Desde UNEA concebimos Tomatis® como una herramienta complementaria a otros abordajes, dado su amplio campo de aplicación:
mejora de los problemas psicomotores, mejora del lenguaje, las dificultades escolares o académicas, las dificultades atencionales, regulación de las emociones, mejora del dinamismo y de la energía cortical.
También usamos herramientas desarrolladas en este ámbito, como son FORBRAIN® (dispositivo que a través de la transmisión ósea del sonido/propia voz mejora la calidad de la información sensorial y áreas relacionadas con la lectura, lenguaje y la atención) y SOUNDSORY® (dispositivo para el tratamiento y mejora de la información auditiva y sensorial).